Investigación

¿Comer sin carne es saludable para los adultos mayores? Un estudio chino cuestiona la dieta vegetariana en la vejez.

El nuevo sello “saludable” de la FDA deja fuera a la mayoría de los alimentos que sí lo son

Una investigación presentada en Nutrition 2025 por un equipo de la Universidad Johns Hopkins reveló que los nuevos criterios de la FDA para ...


Mujeres de la generación X, muestran signos de adicción a los alimentos ultraprocesados

26 de septiembre de 2025 —Michigan.  Fueron la primera generación de estadounidenses que crecieron rodeados de alimentos ultraprocesados: productos típicamente cargados de grasa, sal, azúcar y saborizantes. Eran niños y jóvenes en una época en la que estos productos, diseñados para maximizar su atractivo, proliferaban. Ahora, un estudio muestra que 21% de las mujeres y 10% de los hombres de la Generación X y el final de la generación del Baby Boom, ahora en sus 50 y principios de 60 años, cumplen los criterios de adicción a estos alimentos ultraprocesados.

Leer más »

Alimentos para aumentar la felicidad después de los 50

En un artículo reciente publicado en el  British Journal of Health Psychology , investigadores del Reino Unido investigaron si los adultos de mediana edad y mayores que consumen más pescado, verduras, frutas y grasas saludables experimentan una mayor felicidad y muestran niveles más elevados de satisfacción con la vida y bienestar.

Leer más »

Alcohol y el enigma del hígado graso

ROCHESTER, Minn. — Investigadores de Mayo Clinic han identificado un nuevo mecanismo que explica cómo el consumo excesivo de alcohol contribuye al desarrollo de la enfermedad de hígado graso, una condición que afecta a más de una de cada tres personas en Estados Unidos. También conocida como enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, es una patología crónica que puede derivar en diabetes tipo 2 e incluso en cáncer de hígado. Aunque durante mucho tiempo se sabía que el alcohol agravaba este problema, ahora se comprende mejor por qué.

Leer más »

Allulosa: el azúcar que baja la glucosa

Agosto, 2025. Durante años, el mercado de endulzantes alternativos ha crecido con fuerza gracias a la búsqueda de opciones más saludables frente al azúcar común. Entre ellos, la allulosa (o alulosa) ha despertado especial interés, no solo por su bajo contenido calórico, sino también por sus efectos metabólicos. Un estudio reciente publicado en PLOS ONE analizó con detalle la evidencia disponible y concluyó que esta sustancia puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre después de las comidas, incluso en personas sanas.

Leer más »

Dosis más altas de vitamina D fortalecen los huesos en bebés prematuros

Agosto, 20, 2025. Para los bebés que nacen demasiado pronto y con muy bajo peso, cada nutriente cuenta. Entre los más esenciales está la vitamina D, reconocida desde hace tiempo como un elemento clave en el desarrollo de los huesos. Tradicionalmente, los prematuros reciben la misma dosis diaria recomendada que los bebés nacidos a término, unas 400 UI. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Frontiers in Endocrinology pone en duda esta práctica y sugiere que la dosis estándar podría ser insuficiente para proteger los huesos de los recién nacidos más frágiles.

Leer más »

El azúcar, más letal que el colesterol

Durante décadas, el colesterol fue señalado como el gran enemigo del corazón. Sin embargo, una investigación de 15 años publicada en JAMA Internal Medicine sacude este paradigma: el exceso de azúcar añadido podría ser aún más peligroso para la salud cardiovascular que el propio colesterol.

Leer más »

Diabetes y vida desordenada: cómo tu horario puede marcar la diferencia

No solo es lo que comes ni cuánto te ejercitas: la hora en la que comes y duermes podría ser tan importante como la comida misma para tu salud metabólica. Un estudio reciente publicado en npj Digital Medicine revela cómo los horarios irregulares de comida y sueño pueden incrementar significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Leer más »

No todo lo vegano es sano: así aumenta tu riesgo cardiovascular

Durante años, las dietas basadas en plantas han sido promocionadas como la clave para una vida más larga y un corazón más sano. Pero un nuevo estudio publicado en el American Journal of Preventive Cardiology recuerda una verdad incómoda: no todo lo que lleva la etiqueta de “vegano” o “plant-based” es automáticamente saludable.

Leer más »

Lo que pasa en tu intestino podría afectar tu memoria (y tu acceso a la comida también)

Cada vez más estudios confirman que la conexión entre el intestino y el cerebro va mucho más allá de la digestión. Una nueva investigación realizada por la Universidad de Rutgers ha encontrado que ciertos cambios en la microbiota intestinal podrían estar relacionados con el deterioro cognitivo en adultos mayores, especialmente cuando existen barreras para acceder a alimentos nutritivos.

Leer más »

Una nueva fórmula para detectar si estás envejeciendo bien

Envejecer no siempre significa deterioro. Sin embargo, muchas personas comienzan a perder masa muscular, fuerza, memoria o nutrición sin darse cuenta. Un nuevo estudio presentado en Nutrition 2025 por el equipo de la Universidad de Sassari, Italia, propone una forma práctica de anticipar estos cambios antes de que sea demasiado tarde: usar el índice ECM/BCM.

Leer más »

¿Puede el exceso de ácido oleico en el aceite de oliva promover la obesidad?

Un reciente estudio publicado en Cell Reports y destacado por Medical Xpress propone una hipótesis que puede transformar la manera en que vemos un alimento tan popular como el aceite de oliva. Según esta investigación, consumir grandes cantidades de ácido oleico—el principal ácido graso monoinsaturado del aceite de oliva—podría favorecer la formación de nuevas células grasas y, con eso, aumentar la capacidad del cuerpo para almacenar lípidos.

Leer más »