Tomar kombucha de té negro puede mejorar tu salud intestinal

Publicado el 21 de mayo de 2025, 16:55

Cada vez escuchamos más sobre los beneficios del kombucha, una bebida fermentada que se ha vuelto popular por su impacto en la salud digestiva. Pero, ¿realmente tiene efectos positivos en nuestro cuerpo? Una nueva investigación publicada en The Journal of Nutritional Biochemistry ofrece respuestas interesantes, especialmente si tienes obesidad o estás en un camino de transformación metabólica.

¿Qué investigaron?

Un grupo de científicos evaluó cómo el consumo regular de kombucha de té negro afecta la microbiota intestinal —el conjunto de bacterias que habitan en nuestros intestinos— en personas con y sin obesidad. Para ello, reclutaron voluntarios que durante ocho semanas tomaron diariamente 250 ml de kombucha o una bebida placebo. La idea era observar si esta bebida milenaria podía generar cambios reales en el equilibrio bacteriano del intestino.

¿Qué encontraron?

Los resultados fueron sorprendentes. En el grupo que consumió kombucha, especialmente entre quienes presentaban obesidad, se observó un aumento de bacterias intestinales beneficiosas asociadas con un mejor metabolismo, menor inflamación y regulación del apetito. Esto no se vio en quienes tomaron el placebo.

Aunque el mecanismo exacto no está del todo claro, los investigadores atribuyen este efecto a la acción conjunta de los polifenoles del té negro y los compuestos producidos durante la fermentación, como los ácidos orgánicos y los probióticos naturales.

¿Qué significa esto para ti?

Si bien no se trata de una cura mágica, este estudio refuerza la idea de que pequeñas decisiones diarias, como incluir kombucha de calidad en la dieta, pueden tener un impacto positivo en tu salud intestinal. Y como sabemos, un intestino saludable es clave para una buena digestión, mejor inmunidad e incluso estado de ánimo.

Recomendaciones prácticas

  • Elige kombucha sin azúcar añadida y con ingredientes naturales.

  • Comienza con porciones pequeñas para evaluar tu tolerancia digestiva.

  • Recuerda que la clave está en la constancia: este estudio se realizó con consumo diario por al menos 8 semanas.

Este tipo de investigaciones abre una ventana a nuevas formas de apoyar el bienestar a través de alimentos funcionales. Si estás en una transición hacia una vida más saludable, el kombucha puede ser un buen acompañante en el proceso.


Fuente: The Journal of Nutritional Biochemistry – Artículo original

Crea tu propia página web con Webador