Keto reduce síntomas de depresión en estudiantes universitarios

La depresión mayor es uno de los problemas de salud mental más frecuentes en jóvenes, especialmente en quienes cursan estudios universitarios. El estrés académico, la presión social y la transición hacia la vida adulta suelen coincidir con la aparición de síntomas depresivos que, en muchos casos, afectan el rendimiento académico y la calidad de vida. Frente a este panorama, la investigación científica busca alternativas que complementen los tratamientos farmacológicos y psicológicos tradicionales. Y entre esas alternativas, la nutrición comienza a ocupar un lugar cada vez más relevante.

Leer más »

Ley de California prohibirá alimentos ultraprocesados ​​en escuelas

La primera ley en Estados Unidos que busca eliminar gradualmente los alimentos ultraprocesados (UPF) de las escuelas públicas ya llegó al despacho del gobernador Gavin Newsom. El Proyecto de Ley 1264 de la Asamblea, impulsado por el asambleísta Jesse Gabriel, fue aprobado por ambas cámaras legislativas de California con apenas un voto en contra y tras un proceso de conciliación entre las versiones del Senado y la Asamblea.

Leer más »

Brócoli diario: tu escudo contra el cáncer

La relación entre alimentación y cáncer es uno de los temas más estudiados en nutrición. Entre los alimentos que despiertan mayor interés se encuentran los vegetales crucíferos —como brócoli, coliflor, coles de Bruselas o repollo—, famosos por su riqueza en compuestos bioactivos. Un nuevo estudio publicado en BMC Gastroenterology aporta evidencia sólida de que incluir estas verduras en la dieta puede reducir el riesgo de cáncer de colon, una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo.

Leer más »

Stevia fermentada: posibilidad anticáncer real

La búsqueda de tratamientos más seguros y eficaces para el cáncer de páncreas ha llevado a los investigadores de Hiroshima a explorar un terreno inesperado: un endulzante natural comúnmente utilizado, modificado mediante fermentación, que podría convertirse en un enfoque terapéutico revolucionario. El hallazgo parte de una idea sencilla: transformar mediante bacterias un extracto de stevia para que libere un compuesto con capacidad citotóxica selectiva contra células cancerígenas.

Leer más »

Las papas fritas pueden desencadenar la diabetes

¿Realmente las papas son culpables de aumentar el riesgo de diabetes tipo 2? Un reciente estudio publicado en The BMJ analizó a más de 200 mil personas durante varios años para entender cómo el consumo de papas, en sus distintas formas, se relaciona con esta enfermedad que afecta a millones en el mundo.

Leer más »

Ozempic en vacaciones: el detalle que puede costarte miles

El boom de medicamentos como Ozempic, Mounjaro y Wegovy no se limita a las consultas médicas o a las farmacias. Ahora también se han convertido en un tema de preocupación para las aseguradoras de viaje. Un reciente reporte en Reino Unido advierte que miles de viajeros podrían estar poniendo en riesgo la validez de sus pólizas por un simple detalle: no declarar que usan estos fármacos.

Leer más »

Sucralosa: un riesgo oculto en la lucha contra el cáncer

Agosto 9, 2025 - La sucralosa, uno de los edulcorantes artificiales más populares en productos bajos en calorías, podría tener un impacto negativo en el tratamiento contra el cáncer, según un estudio reciente. Este hallazgo resalta la importancia de ser conscientes de lo que ingerimos, especialmente cuando se enfrentan a enfermedades graves como el cáncer.

Leer más »

La bebida "probiótica" engañó a sus consumidores

Las “sodas prebióticas” de Poppi se vendieron como aliadas del intestino. Hoy, tras una demanda colectiva por publicidad engañosa, la marca aceptó un acuerdo económico que beneficia a quienes compraron sus bebidas en Estados Unidos durante los últimos años. No se trata de una admisión de culpa, sino de un arreglo que, si el tribunal lo aprueba de forma definitiva, permitirá a los consumidores solicitar un reembolso.

Leer más »

¿Hummus con carne? La ciencia confirma que es posible, nutritivo y más funcional que el original

Un grupo de investigadores ha desarrollado una versión innovadora del hummus tradicional: una receta basada en carne de res cocida que no solo conserva la textura cremosa y la estabilidad del producto original, sino que además lo supera en valor nutricional. Así lo revela un estudio publicado recientemente, donde se documenta el desarrollo y análisis de un “hummus de carne” que promete revolucionar tanto la industria alimentaria como las opciones para quienes siguen dietas bajas en carbohidratos.

Leer más »