Come de día, descansa de noche: la regla olvidada que controla tu peso

No solo importa qué comes ni cuántas calorías reduces: la hora en que comes puede definir si tu cuerpo quema grasa de forma eficiente o la almacena sin remedio. Un nuevo estudio publicado en Cell Metabolism lo confirma: organizar las comidas durante el día y respetar las horas de descanso nocturno podría ser la pieza clave para reactivar tu metabolismo y tu salud intestinal.

Leer más »

Más transparencia en etiquetas: lo que exigen los consumidores a la industria

En un mercado donde la salud y la sostenibilidad influyen cada vez más en las decisiones de compra, la confianza es clave. Sin embargo, una encuesta nacional realizada por NSF a 1,000 adultos estadounidenses revela una brecha preocupante: aunque el 83 % afirma revisar las etiquetas antes de comprar, solo el 16 % considera que las “declaraciones de salud” (como “libre de gluten” o “saludable”) son dignas de confianza.

Leer más »

Ayuno intermitente vs. dieta clásica: la ciencia revela quién gana

El ayuno intermitente lleva años ganando popularidad como una alternativa flexible para perder peso y mejorar la salud metabólica sin contar calorías de forma obsesiva. Sin embargo, un nuevo metaanálisis publicado en The BMJ demuestra que, cuando se compara de forma estricta con dietas tradicionales de restricción calórica, los resultados pueden ser muy similares.

Leer más »

Estreñimiento y gases: ¿son un aviso… o parte del mismo problema?

Sentirse hinchado, pesado y sin poder ir al baño es una de esas molestias digestivas que todos conocemos pero pocos quieren admitir. Muchas personas creen que la acumulación de gases es la señal de que, finalmente, algo “se va a mover” en el intestino. Pero, ¿qué pasa si los gases no son la solución, sino parte del mismo problema?

Leer más »

Lo que comes antes de nacer puede marcar tu riesgo de diabetes

Cada vez hay más evidencia de que la salud metabólica no se construye solo en la adultez, sino que comienza mucho antes de nacer. Un estudio realizado por la Universidad de Colorado arroja nueva luz sobre cómo factores de la vida temprana pueden influir en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 desde la niñez y perpetuarlo durante toda la vida.

Leer más »

¿Comer sin carne es saludable para los adultos mayores? Un estudio chino cuestiona la dieta vegetariana en la vejez

Un estudio presentado en Nutrition 2025 por investigadores de la Universidad de Tufts y varias instituciones chinas examinó los efectos de las dietas vegetarianas sobre el envejecimiento saludable en adultos mayores. Utilizando datos de la Chinese Longitudinal Healthy Longevity Survey (CLHLS), los investigadores analizaron a 2,858 personas entre 60 y 79 años con alto potencial de alcanzar los 80 años sin enfermedades crónicas ni deterioro funcional o cognitivo.

Leer más »

Eritritol y salud cerebral: ¿Deberíamos preocuparnos?

Un estudio publicado recientemente ha generado nuevas preocupaciones sobre el eritritol, un edulcorante muy usado en productos Keto,  bajos en carbohidratos o “sin azúcar”. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Colorado, sugiere que el eritritol podría alterar la función de las células endoteliales del cerebro, aquellas que recubren los vasos sanguíneos cerebrales.

Leer más »

La obesidad aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 30–50 %

Aunque el cáncer colorrectal figura entre las causas principales de muerte por cáncer, no solo la genética y la edad influyen. Hoy sabemos que el exceso de peso juega un papel decisivo. Un estudio reciente publicado en la revista Cancers revela que las personas con obesidad tienen entre un 30 % y un 50 % más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal que quienes mantienen un peso saludable.

Leer más »

Crea tu propia página web con Webador