Una pastilla que puede reemplazar a las inyecciones de GLP1

Publicado el 4 de septiembre de 2025, 12:26

Durante años, la conversación sobre los tratamientos médicos para la obesidad y la diabetes tipo 2 ha girado en torno a los inyectables como la semaglutida (Ozempic, Wegovy) y la tirzepatida (Mounjaro, Zepbound). Ahora, el futuro podría caber dentro de una pastilla.

 

A finales de agosto, la farmacéutica Eli Lilly anunció resultados prometedores de los ensayos clínicos en fase avanzada de orforglipron, su agonista oral experimental del receptor GLP-1. Los hallazgos representan un paso significativo hacia la posibilidad de hacer que el cuidado de la obesidad y la diabetes sea más accesible para millones de pacientes en todo el mundo que han sido reacios a las inyecciones.

 

El estudio en cifras

El ensayo de fase 3 siguió durante 72 semanas a adultos con sobrepeso y diabetes tipo 2. Los pacientes que tomaron orforglipron una vez al día perdieron en promedio 10,5% de su peso corporal—alrededor de 10,5 kilos—frente a solo 2,2% en el grupo placebo.

Los beneficios fueron mucho más allá de la pérdida de peso. Cerca del 75% de los participantes con la dosis más alta alcanzaron una A1C de 6,5% o menos, el umbral considerado como diabetes bien controlada. Para los pacientes que luchan tanto con el peso como con el control de la glucosa, este avance podría ser un cambio radical.

Tolerancia y efectos secundarios

Al igual que con otras terapias GLP-1, los efectos secundarios más comunes fueron gastrointestinales. Un tercio de los participantes reportó náuseas, casi una cuarta parte presentó vómitos y alrededor del 10% suspendió el tratamiento. Estas cifras son comparables a las observadas con los GLP-1 inyectables ya disponibles en el mercado.

Qué es y cómo funciona

Orforglipron es un agonista oral, no peptídico, del receptor GLP-1 de administración diaria. A diferencia de los GLP-1 inyectables, es una pequeña molécula que puede tomarse en cualquier momento del día, con o sin alimentos o agua.

En el ensayo ATTAIN-2 de fase 3, en adultos con obesidad/sobrepeso y diabetes tipo 2, orforglipron logró una pérdida de peso del 10,5% en 72 semanas, reducciones de A1C de –1,3% a –1,8%, y 75% de los pacientes alcanzaron una A1C ≤ 6,5% en la dosis más alta. El perfil de seguridad fue consistente con la clase GLP-1, dominado por síntomas gastrointestinales leves a moderados y tasas de abandono de 6–11%.

Al ser una pequeña molécula en forma de pastilla y no una inyección peptídica, orforglipron es más fácil de fabricar y distribuir, lo que podría mejorar el acceso a nivel mundial.

Impacto en el mercado

El mercado global de medicamentos para la obesidad y la diabetes está en auge y se proyecta que alcance 150 mil millones de dólares para comienzos de la década de 2030. Los analistas creen que una versión oral efectiva podría ampliar drásticamente el alcance de esta clase de fármacos, especialmente en países de ingresos bajos y medios donde la conservación y administración de inyectables supone una barrera.

Aunque los resultados de pérdida de peso de orforglipron fueron ligeramente inferiores a los de Wegovy, de Novo Nordisk, los analistas siguen viendo un fuerte potencial comercial. Lilly incluso ya ha comenzado a acumular inventario antes del lanzamiento para evitar los problemas de escasez inicial que han afectado a otros medicamentos.

Orforglipron se está desarrollando tanto para el manejo del peso en adultos con obesidad/sobrepeso (con y sin diabetes) como para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Además, se encuentra bajo investigación para la apnea del sueño relacionada con la obesidad y la hipertensión.

Precio y acceso

Lilly se ha comprometido a fijar el precio de orforglipron “en función del valor” y a ofrecer programas directos al consumidor para cubrir las brechas de aseguramiento en el tratamiento de la obesidad. Aún no se ha anunciado un precio oficial, pero se espera que, al ser una molécula pequeña, sea menos costoso de producir y distribuir que los inyectables peptídicos.

Para comparación:

Wegovy (semaglutida 2,4 mg): precio de lista en EE. UU. de 1.349 dólares al mes.

Ozempic (semaglutida para diabetes): alrededor de 499 dólares al mes en ciertos programas de pago directo.

Perspectiva regulatoria

Lilly planea presentar orforglipron para su aprobación en 2025. La compañía ha confirmado que ya está fabricando suministros para evitar escasez en el lanzamiento. Si se aprueba, orforglipron sería la primera terapia GLP-1 oral para la obesidad y un fuerte competidor en un mercado que está redefiniendo la forma en que el mundo enfrenta la pérdida de peso y la diabetes.

 

FUENTE: Eli Lilly

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador