Adiós a sodas y dulces con SNAP

Publicado el 17 de agosto de 2025, 18:52

A partir de 2026, doce estados de Estados Unidos prohibirán que los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido popularmente como “food stamps”, usen sus tarjetas para comprar refrescos, dulces, bebidas energéticas y otros productos azucarados. Se trata de un giro histórico en las políticas alimentarias del país, que hasta ahora habían evitado imponer restricciones sobre los alimentos elegibles para este beneficio.

Los estados que ya cuentan con esta exención federal son Arkansas, Idaho, Indiana, Iowa, Nebraska y Utah. A esa lista se acaban de sumar Texas, Oklahoma, Luisiana, Florida, Colorado y Virginia Occidental, todos con la implementación prevista para 2026. La medida forma parte de la iniciativa “Make America Healthy Again”, impulsada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., con el objetivo de reducir enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad en las poblaciones más vulnerables.

Los críticos señalan que la medida limita la libertad de elección de las familias de bajos ingresos y podría aumentar el estigma hacia los beneficiarios del programa. Sin embargo, los defensores aseguran que el cambio es necesario, ya que el dinero público no debería destinarse a financiar productos que contribuyen al deterioro de la salud y a un mayor gasto sanitario a largo plazo.

El debate promete intensificarse en los próximos meses. Lo que es seguro es que, en una nación donde más de 40 millones de personas dependen de SNAP, estas restricciones cambiarán de manera profunda los hábitos de consumo y reabrirán la conversación sobre el papel del Estado en la alimentación de sus ciudadanos.

Redacción

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios