Frutos rojos: la joya olvidada que supera a las frutas más populares

Publicado el 4 de julio de 2025, 20:28

Para la mayoría de las familias en América, las frutas estrella suelen ser las mismas: plátano, manzana, uvas o jugos de frutas empacados que prometen frescura y nutrientes. Pero un nuevo análisis publicado en Nutrients resalta que los frutos rojos —bayas como arándanos, fresas, frambuesas y moras— podrían ser una de las mejores inversiones nutricionales para quienes buscan fibra y antioxidantes reales.

Los investigadores compararon el contenido de fibra y compuestos antioxidantes de las bayas frente a las frutas más consumidas en Estados Unidos. Los resultados fueron claros: las bayas contienen entre 2 y 3 veces más fibra y polifenoles antioxidantes que muchas frutas populares como el plátano o las uvas. Además, tienen un impacto más bajo en el índice glucémico, lo que significa que elevan menos los niveles de azúcar en sangre.

 

Esto no quiere decir que las frutas comunes sean “malas”. Pero sí invita a preguntarse si podríamos sacar mayor provecho nutricional diversificando nuestra selección. Un puñado de arándanos o frambuesas aporta fibra soluble, que ayuda a la salud intestinal, regula la saciedad y contribuye a un microbioma más robusto. Los polifenoles, por su parte, actúan como defensa antioxidante natural, combatiendo inflamación y estrés oxidativo.

Otro dato interesante es que muchas personas piensan que los frutos rojos son “caros” o difíciles de encontrar frescos todo el año. Los expertos señalan que la versión congelada conserva la mayoría de los nutrientes y puede ser una opción más asequible, práctica y versátil para batidos, yogures o toppings de postres bajos en azúcar.

 

El estudio también pone de relieve un desafío: la dieta promedio en Estados Unidos y muchos países latinoamericanos sigue siendo baja en fibra. Incluir bayas con regularidad es una forma sencilla de subir ese porcentaje sin esfuerzo drástico, especialmente en estilos de alimentación bajos en carbohidratos, donde cada gramo de fibra cuenta.

En tiempos donde las tendencias de “superfoods” a veces se quedan solo en mercadeo, este hallazgo recuerda que la verdadera “superfruta” está más cerca de lo que pensamos y no necesita etiquetas exóticas ni modas pasajeras. Un puñado de frutos rojos al día podría ser el mejor aliado para un corazón sano, una microbiota equilibrada y un sistema inmune más fuerte.

 

Fuente: Annals of Medicine.