

Sarah Messiah
MPH, es Profesora de Epidemiología y Decana Asociada de Investigación en la Escuela de Salud Pública Peter O'Donnell Jr.

Sarah Barlow, MD, MPH, es profesora de Pediatría en UT Southwestern
DALLAS – 5 de mayo de 2025 — Un nuevo estudio liderado por investigadores del Centro Médico UT Southwestern revela que las cirugías para bajar de peso en adolescentes aumentaron un 15 % en Estados Unidos entre 2021 y 2023, a pesar de la aprobación de nuevos medicamentos eficaces para tratar la obesidad en este grupo etario. Los hallazgos, publicados en The Journal of Pediatrics, ofrecen una visión actualizada sobre el abordaje clínico de la obesidad severa en adolescentes, el segmento poblacional con mayor crecimiento en esta condición.
“La cantidad de adolescentes con acceso a este tratamiento seguro y eficaz es la más alta registrada hasta ahora, y esperamos que esto represente el inicio de un camino positivo hacia una mejor salud”, afirmó la Dra. Sarah Messiah, Ph.D., MPH, Profesora de Epidemiología y Decana Asociada de Investigación en la Escuela de Salud Pública Peter O'Donnell Jr. La Dra. Messiah codirigió el estudio junto a la Dra. Sarah Barlow, MD, MPH, Profesora de Pediatría en UT Southwestern.
La obesidad severa, definida por un índice de masa corporal (IMC) de clase II o III, afecta al 9,1 % de los adolescentes estadounidenses desde 2018 y se asocia con complicaciones como enfermedades cardíacas, hepáticas, renales, apnea del sueño y trastornos de salud mental.
Aunque en los últimos años se ha promovido el uso de medicamentos como los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1RA), incluida la semaglutida, como opción no invasiva para la pérdida de peso, su acceso sigue siendo limitado. En muchos estados, Medicaid no cubre estos fármacos para el tratamiento de la obesidad, y la cobertura por parte de seguros privados es insuficiente, lo que restringe su uso generalizado.
Ante este panorama, las cirugías bariátricas y metabólicas (MBS), que incluyen procedimientos como la manga gástrica y el bypass gástrico, continúan siendo una alternativa consolidada. Entre 2021 y 2023, el número de adolescentes sometidos a MBS aumentó de 1.376 a 1.581. Durante el mismo período, la edad promedio de los pacientes disminuyó ligeramente de 17,91 a 17,79 años, y más del 86 % de los procedimientos correspondieron a mangas gástricas.
El análisis utilizó datos del Programa de Acreditación y Mejora de la Calidad de Cirugía Metabólica y Bariátrica, que recopila información de casi mil centros acreditados en EE.UU. También se observó un crecimiento significativo en la realización de MBS entre adolescentes hispanos y afroamericanos, grupos con mayor prevalencia de obesidad severa en comparación con la población blanca no hispana.
En contraste, el número de cirugías bariátricas en adultos, que aumentó inicialmente entre 2021 y 2022, experimentó una leve disminución en 2023, lo que podría indicar una preferencia creciente por los medicamentos GLP-1RA en este grupo.
Los investigadores también destacaron que aproximadamente un tercio de los adolescentes sometidos a cirugía tenía un IMC superior a 50, lo cual resalta la necesidad de intervenciones más tempranas.
“La obesidad severa es muy común y poco probable que se resuelva únicamente con cambios en el estilo de vida. El número de cirugías sigue siendo bajo si lo comparamos con la magnitud del problema y el beneficio potencial”, señaló la Dra. Barlow.
Según los autores, el abordaje futuro para tratar la obesidad severa deberá integrar cirugías, medicamentos y apoyo conductual para mejorar la salud a largo plazo de los pacientes jóvenes.
El estudio contó con la colaboración de otros expertos de UT Southwestern, incluidos el Dr. Faisal Qureshi, la Dra. Alicia Wheelington, la Dra. Bethany Cartwright, el Dr. Benjamin Schneider, la Dra. Ildiko Lingvay, el Dr. Jaime Almandoz, el Sr. M. Sunil Mathew y el Sr. Jackson M. Francis. Fue financiado por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (R21HD105129).
Añadir comentario
Comentarios