La FDA Investiga Nuevo Brote de Hepatitis A: ¿Qué Debemos Saber?

Publicado el 16 de mayo de 2025, 22:05

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha iniciado una investigación sobre un nuevo brote de hepatitis A, una infección del hígado altamente contagiosa. Hasta ahora, se han confirmado cinco casos, pero aún no se ha identificado el alimento contaminado ni se han revelado detalles sobre la edad o ubicación de los pacientes.

¿Qué es la hepatitis A y cómo se transmite?

La hepatitis A es causada por el virus HAV y suele transmitirse a través de alimentos contaminados o por trabajadores de alimentos infectados. Aunque existe una vacuna efectiva para prevenirla, la enfermedad sigue apareciendo, especialmente cuando hay fallas en la higiene alimentaria.

No todas las personas infectadas presentan síntomas, pero cuando los hay, pueden incluir:

  • Coloración amarilla de la piel o los ojos (ictericia)

  • Náuseas o vómitos

  • Dolor abdominal

  • Fiebre

  • Heces de color claro y orina oscura

  • Diarrea

  • Dolor en las articulaciones

  • Cansancio extremo

Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 7 semanas después de la exposición al virus y pueden durar hasta 6 meses en algunos casos. Es importante destacar que una persona puede contagiar el virus incluso sin presentar síntomas y hasta dos semanas antes de que estos aparezcan.

¿Qué está haciendo la FDA?

La agencia ha iniciado labores de rastreo (traceback) para identificar el origen del brote, pero hasta el momento no ha revelado qué alimento o alimentos están siendo investigados.


Otros Brotes en Curso: Salmonella y Listeria

Además del brote de hepatitis A, la FDA también reportó aumentos en el número de casos de otros brotes alimentarios en investigación:

Salmonella Enteritidis

  • Primer brote: Suben a 66 casos (eran 59).

  • Segundo brote: Suben a 26 casos (eran 24).

  • Ambos sin fuente identificada hasta ahora. La investigación sigue activa.

Listeria monocytogenes

  • Primer brote: Sube a 16 casos (eran 15).

  • Segundo brote: Reporta 10 casos confirmados.

  • La FDA ha comenzado inspecciones y análisis de muestras, pero aún no informa qué alimento podría estar involucrado.

La infección por Listeria puede tardar hasta 70 días en mostrar síntomas, lo que complica aún más el rastreo.


¿Qué podemos hacer como consumidores?

  • Lavar bien frutas y verduras, incluso si vienen empaquetadas.

  • Evitar consumir alimentos crudos o mal cocidos.

  • Practicar una higiene rigurosa en la cocina y al manipular alimentos.

  • Estar atentos a avisos oficiales de retiro de productos (recalls).

  • Para personas con condiciones crónicas, embarazadas o con sistemas inmunológicos comprometidos, se recomienda tomar precauciones adicionales.

Aunque estos brotes aún están bajo investigación, nos recuerdan la importancia de estar informados y actuar con responsabilidad al elegir y manipular nuestros alimentos. Desde La Guía Keto en Español te invitamos a seguir una alimentación consciente, segura y basada en información confiable.

FUENTE: FDA

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador