Ellos pierden más kilos que ellas con la dieta keto (y ahora sabemos por qué)

Publicado el 30 de junio de 2025, 20:35

Es una queja común y motivo de frustración para muchas mujeres: mientras siguen la misma dieta keto que sus parejas, ellos pierden peso a una velocidad sorprendente y ellas sienten que el progreso es más lento. Un nuevo estudio aporta datos concretos que ayudan a entender por qué.

Científicos del Instituto de Investigación Nutricional de la Universidad de Stanford analizaron a más de 300 adultos con sobrepeso u obesidad que siguieron una dieta cetogénica supervisada durante seis meses. Los resultados mostraron que los hombres perdieron en promedio 16 % de su peso corporal, mientras que las mujeres alcanzaron alrededor de 11 %.

Aunque ambas cifras confirman que la keto funciona, la diferencia es evidente. Los autores del estudio señalan que gran parte de esta brecha se explica por la distribución de la grasa corporal: los hombres tienden a acumular más grasa visceral, la que rodea los órganos y se quema más rápido cuando el cuerpo entra en cetosis. Las mujeres, en cambio, almacenan más grasa subcutánea, localizada bajo la piel, que suele ser más resistente a la oxidación.

A esto se suma la influencia de factores hormonales. Los niveles de insulina y de estrógenos determinan en gran parte cómo el cuerpo utiliza la grasa como combustible. En el caso de las mujeres, los estrógenos protegen las reservas de grasa subcutánea como mecanismo evolutivo para asegurar energía disponible para funciones reproductivas. Esto hace que la pérdida de peso pueda ser más gradual, pero no significa que sea imposible.

Los investigadores insisten en que estos hallazgos no deberían desanimar a nadie. La dieta keto puede ser eficaz para ambos sexos, siempre que se adapte a las necesidades individuales. Algunas mujeres podrían beneficiarse de enfoques más personalizados: ajustar la ingesta de proteínas, combinar keto con entrenamiento de fuerza y cuidar factores clave como el estrés y el sueño, que también impactan la forma en que se moviliza la grasa.

Este estudio es un recordatorio de que cada cuerpo responde de forma distinta y que ningún enfoque funciona igual para todos. Entender la biología detrás de la cetosis ayuda a abandonar expectativas poco realistas y a diseñar estrategias sostenibles que realmente funcionen, sin comparaciones innecesarias y con más paciencia hacia los propios procesos.

Fuente: Frontiers

Crea tu propia página web con Webador